domingo, 9 de agosto de 2009

EDITORIAL Julio

Corren tiempos difíciles para el mundo y los hombres, cambio climático, pandemias de gripe, crisis económica mundial y como si fuera poco desde Honduras la burguesía nos manda un recordatorio de sus prácticas criminales y “democráticas” en este mundo, de locura y destrucción una isla resiste en la corriente cuba entre huracanes y agresiones sigue firme en su empeño independiente y soberano, con sus limitaciones y dificultades el pueblo cubano junto a sus autoridades permanecen como ejemplo de dignidad y sacrificio. Este 26 de julio no se conmemora simplemente el aniversario del asalto al Cuartel Moncada, sino que se conmemoran siglos de lucha, dignidad y a miles de mártires cubanos y de otras latitudes (entre ellos chilenos) que dieron su vida por la libertad del suelo cubano.
CUBA digna y altiva ha sido el faro y la esperanza para los amantes de la libertad y la igualdad entre los hombres.
Para quienes nos indignamos ante la explotación y miseria de los pueblos sometidos a la barbarie capitalista, cuba es y será un ejemplo a seguir un modelo de construcción socialista del cual sacar ejemplos y enseñanzas para recrear y construir el socialismo en nuestra tierra.
Cuba lucha todos los días contra el intervencionismo imperialista, hoy cuando muchos ilusos del reformismo dentro y fuera de cuba pensaron que con Obama las cosas cambiarían, la porfiada realidad demuestra que se equivocan el nuevo gobierno del imperio estadounidense no sólo no ha serrado la cárcel y base militar que mantiene en la isla, sino que además a endurecido y aumentado las medidas de control y sanción para quienes comercien con la isla, la multinacional Philips a sido una de las últimas en ser multada con 128 mil dólares por importar equipos médicos a cuba, siendo esta sólo una muestra de los múltiples efectos del bloqueo impuesto por los EE.UU. al pueblo cubano por casi 50 años. Por otra parte a pesar de las múltiples declaraciones para la prensa de parte de personeros del Gobierno Norteamericano en pos de mejorar las relaciones con Cuba aun permanecen encarcelados en territorio estadounidense 5 patriotas cubanos, acusados injustamente de espionaje y sometidos a las mayores arbitrariedades y vejámenes contra sus derechos.

El imperialismo y la burguesía, no cesan en su empeño de someter y explotar a los pueblos, no importando nada más que sus ganancias y privilegios, no dudando en utilizar cualquier recurso a su disposición. Lo han hecho contra Cuba, lo hicieron contra Chile el 73, Nicaragua, Granada, el Salvador y un largo etc. que excedería la extensión de estas paginas. Hoy descargan todas sus armas sobre el pueblo hondureño, lo que debe servir como recordatorio para todos quienes queremos construir una sociedad distinta para nuestro pueblo. No podemos descuidarnos ni bajar la guardia, las burguesías nacionales, aliadas del imperialismo norteamericano no dudaran en usar la fuerza ante el menor avance del pueblo en pos de su soberanía y emancipación.
En este nuevo aniversario del hito de la Revolución Cubana vaya para ellos nuestro más fraterno abrazo de solidaridad y respeto y a través de ellos a todos los pueblos que luchan en América y el mundo.

CUBA y su lugar en la actualidad

26 de Julio
Cuando estamos pronto a celebrar un aniversario más de la conmemoración del asalto al Cuartel Moncada, la acción que haría cambiar la historia de este país, nos gustaría ver que significa CUBA hoy día.
Cuando se produce el triunfo de la Revolución, la humanidad vivía tiempos definitivos de cambios. Se daba inicio a una década donde los jóvenes de Estados Unidos declaraban que lo mejor era hacer el amor y nó la guerra, en rebeldía para ir a luchar al Vietnam, en rebeldía contra todo lo establecido, ideas que atravesarían a todo el mundo. En diferentes países de Latinoamérica, los jóvenes daban inicio a la reforma Universitaria, y poco después los estudiantes y obreros unidos en Francia, casi derrocan al Presidente De Gaulle, otro tanto harían los universitarios alemanes. El hombre cumple su anhelo de viajar al espacio y despertar los sueños de una humanidad. En Africa estallaba por todas partes la lucha anticolonial, y empezaban a dar sus primeros pasos las repúblicas independientes. El mundo sufría la Guerra Fría, dividido en dos bloques: el bloque occidental liderado por Estados Unidos que defendía el desarrollo del Capitalismo, y la Unión Soviética que pretendía expandir el sistema Socialista.
Eran tiempos de rebeldía, de cambios, de compromiso, de contradicciones. Por eso el triunfo de la Revolución Cubana es trascendente, se produce en las narices del imperio, en Latinoamérica supuesto patio trasero de Estados Unidos, y aparentemente dentro de la zona de influencia directa del imperio. Era el primer intento revolucionario triunfante, y ha servido desde entonces de referente obligado para todos los que pretendemos hacer la revolución en nuestros países.

Después de 50 años de Revolución, esta ha tenido serios problemas para poder sobrevivir y desarrollarse. El imperio jamás ha perdonado su existencia y ha hecho todo lo posible, incluyendo la invasión y los sinnúmero de atentados contra Fidel, para aniquilarla. Durante los 50 años ha debido sufrir el más increíble bloqueo económico, que no sólo alcanza a los norteamericanos, sino que sanciona a cualquier país que comercie con Cuba. Pero nada de estos ataques ha logrado quebrar la tremenda confianza de los cubanos en la justicia y libertad que les entrega el Socialismo que se ha ido construyendo. Pueden hacer críticas, pueden tener descontento con algunas medidas, pero la gran mayoría no esta dispuesta a entregar su Patria al imperio. Nunca en ningún otro lado su lema Patria o Muerte, tiene más sentido y coherencia, sintiéndose los legítimos continuadores de las ideas de José Martí y tantos otro patriotas que escribieron le camino de la Libertad.

Pero el mundo ha ido cambiando. En los años 80, se derrumba el referente mundial del socialismo, la Unión Soviética y con ello el mundo dará un giro para hacer que el Capitalismo se transforme en un sistema Universal, para desarrollar lo que llamamos la Globalización. Hasta los países que aún proclaman el Socialismo, como China y Vietnam, adoptan formas de capitalismo para desarrollar sus economías.
Cuba sufre un duro golpe con la caída de la Unión Soviética, que fuera su aliado más poderoso y el que sostenía gran parte de su propia economía. Los oráculos del imperio no tardaron en certificar la pronta caída del sistema socialista de Cuba, y determinaban que ya la Historia había terminado, con una arrogancia tan grande como su ignorancia del desarrollo de las sociedades. Las amenazas y su economía muy debilitada, pusieron gran presión a Cuba, pero resistieron y han resistido todo este tiempo.
Siendo parte del sistema de países latinoamericanos, sigue siendo un referente para todos los que pretenden realizar cambios radicales en este continente. Cuando la ola libremercadista y la globalización del mercado se impone a punta de dictaduras y de criollos al servicio del imperio, cuando todo se puede vender, la dignidad, las riquezas de los pueblos, las personas, su sangre y sus familias. Cuando nos tratan de convencer de que no hay alternativa posible, que estamos condenados a sufrir la explotación y la enajenación mental, que el socialismo es cosa del pasado y ahí están esos antiguos “revolucionarios” hoy manejando la economía de mercado profundizando el capitalismo, para demostrarlo. Entonces de nuevo ahí esta Cuba para decirnos que todo eso es mentira. Que sí es posible otro tipo de sociedad. Que se puede vivir con dignidad a pesar de las dificultades. Que es posible construir una sociedad de otro tipo más justa y libertaria.
El entorno de Cuba en este medio no ha sido el más fácil, cuando todos quieren condenarla. Los sucesivos gobiernos de la Concertación o la han condenado o se han abstenido en las Naciones Unidas, pero sin excepción la critican duramente y le exigen “cambios democráticos”. No sólo esos son las diferencias, especialmente con Chile.
En esta época de tremenda crisis del capitalismo, donde ha quedado una vez más en evidencia el fracaso del capitalismo y en especial su forma extrema de neoliberalismo, Chile ha sido profusamente felicitado por sus “grandes logros” “por su forma de enfrentar la crisis”, “ejemplo no solo para América Latina, sino incluso para los países desarrollados”. Los chilenos no entendemos porqué tanta felicitación si el país no ha podido solucionar los problemas de fondo: vivienda, salud, educación y trabajo. El gobierno conquista adherente en vías a la presidencial, entregando bonos por maternidad, por el invierno, por la crisis, con cualquier excusa; pero hablar de soluciones reales, ninguna. Bachelet se saca fotos con Obama, y no puede sentirse más orgullosa.
La intención del imperio al elegir a Chile, es tratar de impedir que otras experiencias como la de Cuba recobren vigencia en esta actualidad. Felizmente en este momento Cuba no esta sola. Sus ideas de libertad y de antiimperialismo, han tenido su fruto y otros países han optado por ir desarrollando alternativas en oposición al imperio, como es el caso del ALBA, donde se reúnen países que proponen otro camino de desarrollo para la sociedad Latinoamericana. Un camino más de acuerdo con la realidad, y con nuestra idiosincrasia andina. Y cada día son más. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y otros se han unido para enfrentar los desafíos que significan jugársela por los intereses de los más pobres de su sociedad. Ahí es donde Chile pasa a ser la carta que ha elegido el imperialismo para servir de contrapeso a estas otras iniciativas. Para evitar que el proyecto ALBA se desarrolle y crezca. Por eso se explica la conducta de Chile en el barrio latino. Cualquiera puede ver en las noticias como se tergiversa o se esconde información respecto de Venezuela, como se ha demonizado el que se haya aprobado la re-elección de los Presidentes, olvidándose que en Estados Unidos, sí se pueden reelegir y que en las Municipalidades hay ya Alcaldes vitalicios. Pero cuando sucede en Venezuela o Ecuador, entonces es antidemocrático. En los últimos días la muerte de M. Jackson ha ocupado la mitad del tiempo de noticieros y reportajes en la TV. Sin embargo han dedicado apenas un par de minutos al golpe militar en Honduras, y el Mercurio explícitamente legitima y celebra el golpe. Pero nadie en el gobierno se atrevería a hablar de colusión para desinformar y tergiversar la realidad del entorno de Chile. Golpe en Honduras
Cuando tanto se ataca a Cuba, cuando la Concertación se colude con la derecha para atacar a Cuba y el ALBA, para criticar permanentemente a Chávez, Morales, Correa y Ortega, debemos tener claro porqué es así. Tenemos que tener claro el rol de peón del imperialismo que la Concertación y la derecha han dispuesto para nuestro país. Para decirnos que no aceptarán otras alternativas y para aviso claro, ahí esta el golpe en Honduras.
Por eso desde estas líneas saludamos una conmemoración más de la gesta del Moncada, porque sigue estando vigente para nuestros pueblos, las razones que motivaron esas acciones. Porque sigue siendo un ejemplo a seguir en el camino de construir una nueva sociedad. Los tiempos han cambiado, el imperio parece haberse fortalecido, pero Cuba está ahí como ejemplo de rigor, esfuerzo y compromiso.
No son los años 60, llenos de sueños, de utopías, de una juventud comprometida, de alternativas, de lucha por la libertad y la independencia. Es el nuevo milenio neoliberal, mundo globalizado, interdependiente, donde lo único que cuenta es lo material por sobre los valores de la dignidad, solidaridad y justicia.
Pero ahí esta Cuba, sin cambiar su rumbo, con dificultades , sí, pero sin abandonar la ideas y mucho menos su compromiso que inspiraron su Revolución.

PANDEMIA DE LUCRO

¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y los noticieros no informan nada…
Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar…
… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros de tinta, señales de alarma…
¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.
Medio millón contra 25.
Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos?
Porque atrás de esos pollos había un “gallo”, un gallo de espuela grande.
La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos.
Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.
Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.
-Antes con los pollos y ahora con los cerdos.
-Sí, ahora comenzó la sicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto…
-Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo…
-Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos…
-Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un “gallo”… ¿atrás de los cerditos… no habrá un “gran cerdo”?
Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…
ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor… por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
-¿Y a cuánto venden el “milagroso” Tamiflú?
-Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.
-¿50 dólares esa cajita de pastillas?
-Comprenda, señora, que… los milagros se pagan caros.
-Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno…
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfield, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak…
Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.

Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla?
Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución.

PASEN ESTE MENSAJE POR TODOS LADOS, COMO SI SE TRATARA DE UNA VACUNA PARA QUE TODOS CONOZCAN LA REALIDAD DE ESTA “PANDEMIA”.
Nota de verbaroja: no conocemos el nombre del autor, pedimos las disculpas y si alguien lo puede proporcionar, nos escriba.

Fidel

Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como en “Granma”, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que ejerció el poder hablando mucho y escuchando poco, porque estaba más acostumbrado a los ecos que a las voces.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Pero sus enemigos no dicen que no fue por posar para la Historia que puso el pecho a las balas cuando vino la invasión,
que enfrentó a los huracanes de igual a igual, de huracán a huracán,
que sobrevivió a seiscientos treinta y siete atentados,
Que su contagiosa energía fue decisiva para convertir una colonia en patria
y que no fue por hechizo de Mandinga ni por milagro de Dios que esa nueva patria pudo sobrevivir a diez presidentes de los Estados Unidos, que tenían puesta la servilleta para almorzarla con cuchillo y tenedor.
Y sus enemigos no dicen que Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo.
Y no dicen que esta revolución, crecida en el castigo, es lo que pudo ser y no lo que quiso ser. Ni dicen que en gran medida el muro entre el deseo y la realidad fue haciéndose mas alto y mas ancho gracias al bloqueo imperial, que ahogo el desarrollo de una democracia a la cubana, obligo a la militarización de la sociedad y otorgo a la burocracia, que para cada solución tiene un problema, las coartadas que necesita para justificarse y perpetuarse.
Y no dicen que a pesar de todos los pesares, a pesar de las agresiones de afuera y de las arbitrariedades de adentro, esta isla sufrida pero porfiadamente alegre ha generado la sociedad latinoamericana menos injusta.
Y sus enemigos no dicen que esa hazaña fue obra del sacrificio de su pueblo, pero también fue obra de la tozuda voluntad y el anticuado sentido del honor de este caballero que siempre se batió por los perdedores, como aquel famoso colega suyo de los campos de Castilla.

(Del libro “Espejos. Una Historia casi Universal”, de Eduardo Galeano. Siglo Veintiuno Editores).