domingo, 8 de junio de 2008

“El Gobierno quiere cero angustia”... ¡¡ No se Nota !!

Por David
El 6 de Mayo la naturaleza volvía a mostrarnos su implacable fuerza, demostrándonos –lo queramos o no- que sus ciclos vitales se resisten a ser frenados por la acción del hombre. Dos violentas erupciones del volcán Chaitén hacían definitiva la orden de evacuación total para la zona, los lugareños perdían todo lo que habían construido con mucho esfuerzo y durante varios años. Esta lamentable y trágica situación provoca la inmediata solidaridad (o podríamos decir mas bien “caridad”) de la sociedad chilena e incluso de ciudadanos argentinos de las zonas limítrofes. Se entendía –con mucha razón- la urgencia de actuar rápidamente para salvar y aminorar en lo posible los sufrimientos de los miles de connacionales en desgracia.
Por supuesto el gobierno debía ser el primero en las labores de rescate, claro era su obligación, y una oportunidad que no se dejaría pasar en vísperas de elecciones. Sin embargo, nuevamente la presidenta de curso (Gordis, Bachelet) y el señor Vidal dan una muestra de idiotez, poca seriedad, y falta total de información y conocimiento sobre lo que declaran. No esta demás recordar las declaraciones de la presidenta de curso cuando afirmaba en su interrumpida ceremonia de entrega del informe del “Consejo Asesor para la Equidad Social[2]” cuando planteaba que el volcán “ya había explosionado” y que “la situación era critica”, lo que más tarde se desmintió. Más tarde ayudado por el Matón Vidal, la Concertación comete una “doble falta”. Se trata de el Bono a los Evacuados de la zona de Chaitén -no se intenta cuestionar lo necesario ni la validez de esta ayuda a los afectados por las erupciones- lo que se quiere mostrar es la INCOHERENCIA e INCONSECUENCIA del gobierno Concertacionista encabezado por la señora Bachelet, lo que explicaremos a continuación:
Lo primero que debemos mencionar, es el monto de los bonos entregados o que se entregarán, éste varía de $550.000 a $1.000.000, dependiendo de la cantidad de cargas familiares y de los estudios de los hijos, como impacientemente balbuceaba el Matón Vidal. Incluso si tomamos la más baja de estas cifras (550 mil), podemos percibir claramente que se aleja muchísimo de los $144.000 (casi 4 veces menos) de Sueldo Mínimo, que el mismo gobierno fija para la mayoría de los trabajadores del país.
Segundo, lo que es peor, si tomamos solo los porcentajes[3] de los ítems en que el propio gobierno divide el bono de ayuda y los aplicamos para dividir, con los mismo porcentajes, el Sueldo Mínimo, nos encontramos con aberraciones y humillaciones enormes para nuestro pueblo. Lo menos que podemos pensar es que el gobierno se burla de nosotros cuando quiere hacernos creer que podemos vivir con 38.880 pesos para pagar nuestra vivienda, con 25.920 pesos para alimentar a nuestras familias o con 15.840 pesos para pagar las cuentas de Luz, Agua y Teléfono (Ver la comparación de los Gráficos).
No debemos olvidar, que el bono fue calculado por el propio gobierno y todos sus expertos en economía, que los distintos ítems fueron diseñados por ellos, lo que nos lleva únicamente a dos interpretaciones 1) Ellos reconocen abiertamente que su Sueldo Mínimo no alcanza para que vivan dignamente la mayoría de los chilenos, y no les importa, 2) No se dieron cuenta de lo que hicieron, es decir, son por lo menos imbéciles.

Es por eso que nos parece una falta de respeto de parte de las autoridades hacia el pueblo trabajador, al manifestar que se quiere “cero angustia” cuando todos saben cuales son las condiciones en que debe sobrevivir la mayor parte de la sociedad, cuando las alzas sobre los productos de primera necesidad son cada vez mas cotidianas, e incluso muchos de los sectores populares ya han modificado radicalmente sus practicas de consumo, abastecimiento y alimentación. Lo que es peor el equipo económico del gobierno, para actuar sobre la macroeconomía que les importa tanto, utilizan el sueldo de los trabajadores como recurso antiinflacionario, evitando tocar la rentabilidad de los grandes empresarios criollos y de sus amos trasnacionales, “Buscan que la demanda no suba, en un contexto de desaceleración económica[4]”, obligando a la población a un sin fin de privaciones, en sus necesidades básicas, de salud, educación, culturales y recreativas con tal de mantener inalterable las reglas del brutal modelo Neoliberal.

Sin embargo, lo anterior es solo una demostración más de cual es el carácter y cuales son los objetivos del actual gobierno, los que estamos del lado del mundo popular y en la lucha de los trabajadores no podemos –ni debemos- esperar que los derechos sean cedidos por los poderosos, nosotros tenemos la obligación de construir la organización política que pueda arrebatárselos. De lo contrario el Sueldo Mínimo solo seguirá certificando la condición de pobreza de quien lo percibe -como nos plantea el economista Hugo Fazio- por lo tanto para “exigir un reajuste general de salarios hay que llegar a un grado de organización de los trabajadores que hoy no existe. Sin mayor fuerza sindical, es muy difícil negociar mejores condiciones laborales”. En definitiva de eso se trata, de seguir aportando a la reconstrucción de las organizaciones políticas, sociales y sindicales del pueblo, de lo contrario los poderosos seguirán, tranquilamente, teniendo la desfachatez, de vociferar a los medios de comunicación, que ellos desean “angustia cero” cuando precisamente ellos son los que han ayudado demasiado y durante mucho tiempo a provocar angustia, desesperación y mucho dolor en nuestro pueblo trabajador.

“Si se exige un Salario Mínimo hay que poner Un Monto, y si se demanda un Reajuste General de sueldos hay que poner Un Porcentaje. Y necesariamente tienen que bajar las ganancias del Capital” Hugo Fazio

[1] Exclamación de Francisco Vidal , Ministro Secretario General de la Republica, martes 13 de mayo 2008. Declaración oficial en La Moneda, en la cual se trata de explicar como serán repartidos los bonos a los evacuados de Chaitén y en que consisten.
[2] Paradójicamente Presidido por Patricio Meller, uno de los gurús del neoliberalismo, los TLCs y la globalización como hoja de ruta para nuestro país.
[3] Porcentajes: Básico por familia; 36%, Vivienda; 27%, Alimentación; 18%, Servicios Básicos; 11%, Carga Familiar; 3,6%.
[4] Andrés Figueroa Cornejo. Entrevista al Economista Hugo Fazio, 16/03/2008.

No hay comentarios: