CHILE
1557: Tres divisiones de araucanos, guiados por Caupolicán, atacan el fuerte mandado a construir por García Hurtado de Mendoza cerca de Concepción.
20 de agosto de 1778. Nace Bernardo O’Higgins Riquelme. Hijo del entonces Maestre de Campo, general del reino de Chile y coronel del ejército de S.M., Ambrosio O’Higgins, quien más tarde sería Gobernador del reino de Chile y después Virrey del Perú. Su madre, Isabel Riquelme, perteneciente a una importante familia de la zona.
1889: Comienza a funcionar el Instituto pedagógico, creado el 29 de abril de mismo año. Su misión es preparar a los futuros profesores de las distintas asignaturas de los liceos del país.
28 de agosto de 1891. El Presidente Balmaceda es derrotado. El 21 de agosto del mismo año las tropas leales al Presidente Balmaceda son derrotadas en Concón por el ejército revolucionario que se había establecido en Iquique al mando de Jorge Montt. Posteriormente, en Placilla, serán nuevamente derrotadas las fuerzas balmacedistas, ante esto el Presidente dimite, entregando el mando al general Baquedano. Las fuerzas balmacedistas perdieron a más de 2 mil hombres
9 de agosto 1897, nace en Chillán Marta Brunet, escritora y novelista chilena, premio Nacional de Literatura en 1961.
1983: Veintitrés personas mueren en Chile durante la jornada de protesta contra el régimen de Augusto Pinochet.
INTERNACIONAL
1492 : Desde el puerto de Palos se hace a la mar Cristóbal Colón. Esta expedición más tarde sería la que tendría como resultado el Descubrimiento de América el 12 de octubre de ese mismo año.
29 de agosto de 1533: Por orden del conquistador Francisco Pizarro muere ejecutado el último inca del Perú, Atahualpa.
8 de Agosto 1879, nace Emiliano Zapata, líder mexicano, que con el grito de guerra "Tierra y Libertad", se unió en 1910 a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
1922 (1889-1960) La revolucionaria argentina Juana Rouco Buela publica el periódico Nuestra Tribuna, publicación anarquista de carácter internacional, fundada y dirigida por mujeres. Tuvo una duración de tres años y llegó a tener un tiraje de 4 mil ejemplares.
21 de agosto de 1940: murió exiliado en México León Trotsky, figura central de la revolución rusa de 1917 y la política soviética posterior. Creador del Ejército Rojo que enfrentó a los contrarrevolucionarios. Desde el exilio lideró la oposición a Stalin.
1944 : Segunda Guerra Mundial: insurrección antinazi generalizada en Varsovia, que duró 63 días y fue sofocada por los alemanes (200.000 muertos). Tropas aliadas ocupan Florencia (Italia).
1945 : Estados Unidos lanza su segunda bomba atómica, que destruyó la ciudad de Nagasaki y causó millares de víctimas, provocó la rendición de Japón y puso fin a la II Guerra Mundial.
2001 :Indígenas de todo el mundo se reúnen en la sede de la ONU en Nueva York para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
martes, 28 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario