lunes, 31 de marzo de 2008

QUIENES SOMOS: Nuestro objetivo, la Revolución

DAVID

Bueno, los niños vuelven a la escuela y nosotros a la pelea. A esa de informar e informarnos a pesar de los grandes muros de desinformación que nos imponen los poderosos. Este es uno de nuestros objetivos como Colectivo PENSARAXIÓN. Ya que nosotros pretendemos aportar a la reconstrucción del Movimiento Popular, pues creemos que sólo mediante esta reconstrucción los revolucionarios podremos alcanzar nuestros objetivos de transformación radical de la sociedad. Es por ello que hemos definido como nuestras tareas prioritarias el conocimiento y comprensión del mundo de los trabajadores, ya sea a través de sus organizaciones sindicales o de cualquier expresión organizativa utilizada por ellos. Porque reconocemos la importancia de este grupo social a la hora de realizar los cambios revolucionarios al interior de la sociedad. También como Colectivo intentamos ser un aporte en el desarrollo de instancias de Educación Popular para los trabajadores y para la militancia revolucionaria en general, partiendo de nuestra propia autoformación política, debido a que reconocemos que los cambios favorables al conjunto de la clase trabajadora requieren de una comprensión de la realidad lo más acabada posible y esta comprensión no sólo debe ser patrimonio de la intelectualidad progresista o de compañeros más preparados sino del conjunto de los explotados, los que utilizarán el conocimiento como un arma más en la lucha por la liberación de los tentáculos del capital.
Hemos asumido dentro de nuestras principales tareas, el trabajar para aportar en la UNIDAD de los sectores que luchan contra el sistema capitalista en nuestro país, una tarea llena de obstáculos y de dificultades, debido a que siguen existiendo prácticas de atomización, sectarismos por conveniencia, desconfianza y vanguardismos, que impiden el avanzar hacia la unidad de los revolucionarios y lo que es más grave aún, imposibilitan el desarrollo de un Proyecto Alternativo de Sociedad que sea sustentable y que sea expresión de las necesidades y sentimientos reales de nuestro pueblo.
Como sector debemos dejar de echarle la culpa al enemigo, y preocuparnos de nuestra parte de responsabilidad en el fracaso de un proyecto histórico alternativo al actual modelo de dominación neoliberal. Nosotros como individuos u organización no hemos ni estamos a la altura del conflicto, a la altura de la Lucha de Clases, no nos hemos formado lo suficiente, no hemos creado las organizaciones adecuadas a los tiempos, no hemos incorporado a todos los sectores oprimidos a la lucha, no hemos creado una alternativa coherente junto a nuestro pueblo y nos hemos resignado a justificarnos en el Gran Poderío de nuestro enemigo (desde el imperialismo Yanqui hasta sus lacayos criollos), etc. Esas justificaciones aunque ciertas pierden validez, cuando percibimos a diario que nuestros compañeros ni siquiera han asumido la tarea de formación con los medios más accesibles a todos nosotros; por ejemplo, a esta altura resulta indignante que un compañero reconozca que no sabe o que no le gusta utilizar un correo electrónico, eso sólo es muestra de la derrota interna del camarada que ni siquiera él tiene la capacidad de reconocer. ¿Qué hubiera pasado si el maestro de la clase obrera Carlos Marx, hubiera planteado que le daban lata las maquinas de escribir?, ¿Dónde estaríamos si el Gran Líder de la Revolución Bolchevique, no hubiera utilizado a su favor las imprentas de la burguesía?
Esperamos seguir aportando junto a ustedes, a fortificar nuestras organizaciones revolucionarias y a aumentar los niveles de conciencia de nuestro pueblo.

¡¡ A LUCHAR SIN PARAR COMO EL CHE !!

1 comentario:

susana dijo...

Hola es primera vez que leo su ejemplar y me gusto mucho, ya que tocan los temas que nos afectan a todos los que vivimos bajo la presion constante que nos imponen los que manejan el poder en este pais, y concuerdo plenamente que si los trabajodores, estudiantes y personas en general que luchan dia a dia por tener un mejor futuro realmente se detuvieran a pensar porque tenemos que esforzarnos tanto por vivir dignamente si economicamente el pais no esta mal,sino que es un problema de desigualdad enorme donde los ricos disfrutan todo lo que produce el pueblo a costa de horas de trabajo, sueldos bajos, donde nunca ha importado los derechos de los trabajadores solo se nos ve como instrumentos para lograr mas poder y dinero para sus bolsillos en realidad falta conciencia, pero supongo que para la mayoria de las personas resulta dificil analizar estos temas cuando estan tan preocupados por las cuentas que deben pagar, los colegios,
medicos,etc...
La gente esta cansada y prefiere someterse a luchar por sus derechos,pero quizas solo tengan que despertar abrir sus ojos y darse cuenta que podemos construir otra realidad mas justa donde realmente se respeten los derechos a tener una buena educacion, a la salud, a viviendas dignas, a tener espacios de recreacion y no esas burlas de lavin cuando creo esa playa o cuando trajo nieve a santiago.
Ahora que conozco su pagina seguire leyendo sus ejemplares y espero que mi opinion sea un granito de arena para su lucha que quizas como yo hay muchas personas q comparten sus pensamientos solo que estamos todos dispersos y de eso se trata de juntar las fuerzas para empezar a transformar la realidad y empezar la revolucion.