domingo, 9 de septiembre de 2007

MEMORIA POPULAR

CHILE

18 de septiembre de 1810. El 18 de septiembre de 1810, y después de un Cabildo Abierto que la convocara, se lleva a cabo la sesión de la Primera Junta de Gobierno de Chile. Esta no es un hecho aislado, sino más bien está inmersa dentro de un proceso de carácter continental, la cual no se debe directamente a una intención, por parte de los territorios americanos, de separarse de la Corona española.

1821. 4 de septiembre, por acuerdo de O’Higgins y San Martín, es fusilado en Mendoza José Miguel Carrera Verdugo, iniciador del proceso de independencia en Chile. Había nacido en Santiago el 15 de octubre de 1785.

1948. Se promulga en Chile la “Ley de defensa de la democracia” conocida como Ley Maldita. El presidente Gabriel González Videla, promulga esta ley en la cual se declaró al margen de la ley del Partido Comunista, siendo sus miembros eliminados de los registros electorales.

1968: 10 de septiembre fallece Pablo de Rokha, poeta chileno, Premio Nacional de Literatura en 1965. Nació en Licantén en 1894 y su verdadero nombre era Carlos Díaz Loyola. Entre sus obras figuran: "Los Gemidos"; "Canto de Trincheras"; "Jesucristo"; "Morfología del espanto", etc.

1970. 4 de Septiembre, elección presidencial en Chile. Triunfa el candidato de la Unidad Popular Salvador Allende con 1.070.000 votos: el 36% del electorado. La derecha inicia una tremenda ofensiva para deslegitimar su triunfo y ascensión al poder.

11 de septiembre de 1973. Golpe Militar: en una acción militar conjunta entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas de Chile, es derrocado el gobierno constitucional de Salvador Allende, asumiendo el poder una Junta Militar encabezada por el general Augusto Pinochet.
Se inicia el descabezamiento de las organizaciones sociales y la abolición de las conquistas y beneficios populares alcanzados hasta entonces.

1973: 23 de septiembre, en Santiago muere el poeta Neftalí Reyes, más conocido como Pablo Neruda. Nacido en Parral en 1904, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971. Sus obras más difundidas son "Canto general","Veinte poemas de amor y una canción desesperada", "Crepusculario", "Confieso que he vivido".

1974: Son asesinados en un barrio de Buenos Aires, el ex Comandante en Jefe del Ejercito chileno, General en retiro Carlos Prats González y su esposa Sofía Cuthbert.


INTERNACIONALES

1519. El conquistador español Hernán Cortés se enfrenta con los aztecas.

1793. Revolución francesa. El Comité de Salvación Pública inicia la represión sanguinaria conocida como "el Terror".

1810: 15 de Septiembre, con el «Grito de Dolores» el cura Hidago llama a la insurrección contra la colonia en México. El cura Miguel Hidalgo inicia la Guerra de Independencia de México con el grito de Dolores. Fervor de la revolución, pasión de la religión; la campana ha repicado en la iglesia de Dolores, el cura Hidalgo llama a pelear y la Virgen mexicana de Guadalupe declara la guerra a la Virgen española de los Remedios.(Edo. Galeano)

1812. Napoleón entra en Moscú, pero un incendio provocado por sus habitantes ocasiona tales daños que los franceses tienen que evacuar la ciudad.

1871. Es firmada la «Ley del vientre libre», que separaría violentamente a las criaturas negras de sus padres, que permanecían esclavos. Esta ley hizo surgir en las calle de Brasil los primeros «menores abandonados».

1895. Grito de Ipiranga: Proclamación de la Independencia de Brasil.

1895. Cuba, las fuerzas mambisas, al mando de los generales Antonio y José Maceo, obtienen una gran victoria sobre los españoles en el Jobito, Oriente.

1906. Segunda intervención armada de EEUU en Cuba, que se prolongará dos años y cuatro meses.

1936. Largo Caballero forma Gobierno en España, constituído por ministros comunistas y socialistas, tras la dimisión del gabinete Giral.

1939. Comienza la II Guerra Mundial al ser invadida Polonia por Alemania, que se anexionó Danzig.

1941. Segunda Guerra Mundial: comienza el bombardeo y asedio de Leningrado, que resistió durante 900 días.

1941. Ho Chi Minh crea la Liga para la Independencia del Vietnam, que denomina Vietminh.

1961. 24 países realizan en Belgrado la Primera Conferencia de Países No Alineados.

1968. Tropas federales mexicanas entran en la Universidad Nacional de México, ocupada desde el mes de julio anterior, y causan la muerte de 18 personas.

1969. El coronel Muammar Gadafi, al frente de un grupo de jóvenes oficiales del ala izquierdista del Ejército, derroca al rey Idris de Libia e instaura un Consejo Supremo de la Revolución.

1963. 25 de septiembre, un golpe de estado derroca al presidente dominicano elegido democráticamente Juan Bosch. Este se negó a comprar aviones de guerra, anunció la reforma agraria y la ley de divorcio y aumentó los salarios obreros Los generales Imbert y Wessin y Wessin, llevan a cabo el sangriento golpe.

1974. El Movimiento de Liberación FRELIMO forma un gobierno de transición en Mozambique

2001. Ataque en Estados Unidos. dos aviones de pasajeros en pleno vuelo impactan contra las Torres Gemelas de Nueva York, un tercero contra el edificio del Pentágono en Washington y un cuarto se estrelle cerca de la ciudad de Pittsburg, en Pensylvania. Se calculan alrededor de cinco mil víctimas.


No hay comentarios: