lunes, 8 de diciembre de 2008

5 Ejes para El Programa de Gobierno Constituyente


Por la Constituyente Municipal y un Programa de Gobierno Constituyente
Movimiento Revolucionario Solidaridad
Municipio Morán- Estado Lara


La llegada del Presidente Chávez al gobierno en el año 99 vino cargada de un discurso transformador y repleto de buenas intenciones pero con la claridad que la estructura del viejo estado no daba para contener y desarrollar las expectativas revolucionarias de los pobres. El proyecto político propuesto para la desconstrucción de estas estructuras fue la Constituyente, la cual arrojó una Nueva Constitución y un programa para la refundación de la patria.
La constitución y sus potencialidades significan un avance objetivo en cuanto abre al protagonismo colectivo unos canales para establecer NUEVAS SÍNTESIS INSTITUCIONALES que recojan acumulados de la calle y los conviertan en políticas públicas. Ahora bien, el avance que hemos experimentado como proceso y las resistencias hechas por los sectores oligárquicos e imperiales, han dotado de nuevos contenidos de luchas que junto a los establecidos en la Constitución se convierten hoy en la posibilidad de un programa mucho más completo y más acabado desde el punto de vista estratégico.
Esta situación fue recogida por el Presidente Chávez y transformada en su momento en una propuesta acopiada en el proyecto de reforma constitucional. Esto deja ver, que el carácter estratégico ha tomado un rumbo en el debate y en el camino que se va forjando en el día a día y en las políticas propuestas por el comandante Chávez.
Ahora bien, el andamiaje político del proceso no ha podido entonarse con el debate estratégico, el pasado revés del 2 de Diciembre así lo demostró. La política desde arriba fue elaborada con plumas muy finas, sin embargo en los barrios y en las comunidades empobrecidas los contenidos reales de lucha por el bienestar, por mejores condiciones de vida, es decir por las reivindicaciones populares, no solo materiales, sino también políticas e ideológicas, no fueron atendidas con la fineza requerida.
En ese sentido, se puede afirmar que temas trascendentales para los pobres, no han podido ser resueltos desde la racionalidad, desde la lógica y desde la operatividad del Estado cuartorepublicano que heredamos y en el contexto local mucho menos. La salud, la Educación, la Alimentación, han sido trabajadas a partir de instrumentos alternos a los del estado, apuntando logros significativos en casos como el de Barrio Adentro y las Misiones Educativas, sin embargo años después estos instrumentos mantienen el mismo carácter táctico, entendiendo la necesidad que gira en torno a ellos y en la misma sociedad de convertirse en nuevas Síntesis Institucionales que trasciendan su carácter táctico (muchas veces pragmático).
Queremos recalcar entonces, que cualquier proyecto político hoy en día, debe entender la necesidad de ir cumpliendo con las tareas inconclusas, las reivindicaciones populares y el empuje hacia la construcción de un nuevo estado socialista, un nuevo modelo productivo Socialista. Entendiendo que las recetas no están hechas, más bien están por hacerse en el marco de un gran debate constructivo desde los sectores populares, que vallan generando acuerdos programáticos para el ejercicio del proyecto revolucionario socialista.
En ese orden, creemos que las tareas inconclusas y las nuevas tareas deben ser atendidas desde el espectro constituyente, a partir de la activación de procesos populares constituyentes, lograr por ejemplo la constitución de una nueva institucionalidad de la salud, basada en los embriones constituidos a partir de Barrio Adentro, en el ejercicio de la democracia participativa dentro de la organización y la toma de dediciones en los centros de salud (asambleas de pacientes, obreros, enfermer@s, médicos, comunidad etc.).
Se trata entonces, a nivel local o Municipal recuperar la intuición y el acumulado constituyente del pueblo, el que nos ha permitido afrontar los escenarios más adversos y salir airosos de los mismos. Creemos, en tal sentido, que en estos momentos el debate político debe ser dirigido hacia la construcción de una propuesta política de gobierno basada en la activación de una Constituyente Municipal, que en principio, esta propuesta política como propone el presidente Chávez, sea debatida con los sectores populares, donde se construyan acuerdos y consensos que finalmente se conviertan en la bandera de lucha de los morandinos.
Finalmente, existen en el Municipio temas centrales que animan el debate hacia lo que genéricamente proponemos como los 5 Ejes para El Programa de Gobierno Constituyente:

1. El Municipio y la Soberanía Agroalimentaria:

- Desatar una dinámica constituyente que nos permita en principio mapear estratégicamente el municipio y su realidad en cuanto a la producción agrícola y su relación con respecto a la seguridad alimentaria de la localidad y su contribución al país.
- El empuje de espacios y actores productivos que constituyan comunidades autogestionarias y redes para la Producción, la Distribución y el Consumo, rompiendo con la intermediación capitalista, provocando así el abaratamiento de los costos para el consumidor y promoviendo relaciones sociales solidarias, justas y libres.
- El desarrollo a mayor escala de la industria agroalimentaria en manos de las comunidades, los trabajadores y del estado. Impulsando Unidades de Producción Socialistas para la Alimentación.

2. El Modelo de Desarrollo y Nueva Geometría Municipal:

-El modelo de desarrollo debe romper verdaderamente con las lógicas de acumulación y apropiación capitalista que empobrece más y más a las comunidades.
-Debe centrarse en el desarrollo desde adentro y por adentro, bajo la planificación democráticamente centralizada.
-El Modelo de desarrollo busca como fin el satisfacer las necesidades sociales, económicas y espirituales de las comunidades, sin ningún afán de lucro, ni la búsqueda de enriquecimiento de unos pocos.
-De allí, se propone el impulso de Unidades de Producción Socialistas, en el ámbito de la producción agroalimentaria como eje transversal del modelo, así como otros ámbitos para el desarrollo aguas abajo y la producción de bienes y servicios necesarios en las comunidades.
-Esta visión implica reordenar la geometría del poder municipal, la reedificación del ordenamiento territorial en función de los ejes de desarrollo, a partir de las voluntades políticas de las comunidades y del gobierno revolucionario.

La Participación Ciudadana y el Presupuesto Municipal:

- El programa para un gobierno constituyente se centra inicialmente en el desarrollo de una Constituyente Municipal que desate la participación popular y el protagonismo del pueblo en la edificación del marco político y estatutario para el proceso de transformación municipal.
- Bajo esta concepción el pueblo debe participar protagónicamente en la Elaboración, la Planificación, la Ejecución y la Evaluación de los planes y proyectos de interés público.
- Se propone para el debate de la Constituyente Municipal que el 100 % del Presupuesto este planificado por las comunidades y/o el Poder Popular: Consejos del Poder Popular.
- El desarrollo y empuje de comunidades autogobernadas, comunas, territorios comunales.

La Educación Integral Bolivariana y la Revolución Cultural Municipal:

-El ámbito educativo es de vital interés, se busca fortalecer la concepción de la educación como instrumento para la liberación. No basta con quedarse en consignas vacías en este caso, más bien se pretende impulsar los contenidos liberadores del Nuevo Diseño Curricular y los aportes de la práctica pedagógica y militante de los educadores morandinos.
- El tema de la Educación, comprende también la lucha por la integración de la Escuela con la Comunidad y la vinculación de la institución con los problemas y soluciones de dicha comunidad. Es entonces un eje de trabajo el de la promoción de la Escuela como centro del quehacer comunitario.
- Desde el punto de vista del financiamiento (planes y proyectos educativos, de infraestructura escolar) se propone para el debate constituyente ubicar un porcentaje significativo del presupuesto participativo.
- Asimismo, el tema de la educación comprende escenarios como el de las Misiones, estas comprende un importante logro en el Municipio y siguen perfilándose en el tiempo y en el espacio, lo cual ameritan ser incluidas en las planificaciones del presupuesto participativo, hacia la configuración de estás como nuevas síntesis institucionales no burocratizadas.
- Este eje demanda igualmente la acción educativa sociopolítica permanente para la formación de las y los excluidos, así como el apoyo de los entes del estado.
- La transformación del Municipio no tendrá lugar si no se produce una revolución cultural. Desde allí, se plantea atender la cuestión cultural, desde una visión constituyente y no asistencialista, se trata de desatar los poderes creadores del pueblo, de promover la investigación acción, la creación estética no alienada y no mercantilizada, la cualificación del ocio creativo y del tiempo libre, rescate de los juegos tradicionales y ecológicos y la defensa de la naturaleza

La Defensa Integral y el Control Territorial

- La Revolución Bolivariana está constantemente amenazada por el imperialismo y por sus fuerzas aliadas internas. En tal sentido, la defensa territorial de la misma amerita la planificación local para la defensa integral del territorio que comprenda la unidad cívico militar como eje central de esta nueva doctrina bajo la filosofía del la Guerra de Todo el Pueblo.
- En tal sentido hay tareas concretas como la del mapeo territorial, la ubicación y preparación de espacios para el acopio de alimentos, la seguridad para la producción de los mismos. De igual forma, la organización de redes de inteligencia social y de comunicación, de logística y por supuesto de movilización popular.

Estos temas, son atravesados por concepciones centrales como la visión de nueva cultura política, la concepción del estado y sus instituciones locales (alcaldías) como Direcciones Intelectuales y Morales de los procesos transformadores y por la metódica del trabajo popular desde abajo hacia arriba.
Ahora bien, estos temas son propulsores para el debate constituyente, y pensamos que pueden servir como ejes para iniciar la Campaña por un Programa de Gobierno Constituyente que comience abrir escenarios de discusión con las comunidades, con estudiantes, obreros, campesinos, jóvenes y mujeres y permita así construir una plataforma de ideas, de consensos y de propuestas para la transformación del Municipio Morán.
Esta Campaña buscaría colocar en la mesa la diversidad y el libre juego de las ideas, el debate político e ideológico al mando de la política, rompiendo con el pragmatismo electoralista. Pensamos entonces, en que se discuta la política, se saque la discusión a la calle y no se quede o se esconda en los cenáculos y en los grupúsculos o en las apetencias individualistas de poder, de prestigio y de dinero.

Finalmente, desde el Movimiento Revolucionario Solidaridad – Municipio Morán, queremos plantearnos este debate de la forma más democrática, acudiendo a nuestros principios de Humildad y Transparencia Revolucionaria.

Bolivarianos y Revolucionarios
PATRIA SOCIALISMO O MUERTE
VENCEREMOS


No hay comentarios: